
Encuentro de Performance Al Azar
Varios jóvenes creativos se han reunido en Bogotá Colombia en un taller impartido por la artista de Acción Mexicana, Elvira Santamaría, este taller contó con la presencia de estudiantes de arte de diversas universidades de la ciudad.
Encuentro de Arte Acción en Bogotá, Al Azar entre el 23 al 25 de Noviembre de 2007 en espacios públicos y en sótanos bajo el centro de la capital.
Comenzamos a ver cuerpos que generaban en nuestro inconciente reacciones y en nuestro cerebro reflexiones; la calle, el espacio cerrado, el sótano, el ruido de los carros, el transeúnte desapercibido, la mirada de amigos y familiares, el silencio, el aplauso; una gran variedad de personajes y un amplio espacio lleno de objetos, señales y circunstancias cotidianas en donde el performer se enfrenta a relaciones espacio temporales y a relaciones humanas que generan líneas de fuga que logran conectar la vida con el arte. Las diversas propuestas estuvieron enmarcadas dentro de la tensión continua entre el control, la espontaneidad, la improvisación, lo que pueda acontecer, el manejo del espacio, el concepto y la relación cuerpo espectadores, transeúntes.
Me introduje de incógnito dentro del encuentro observando lo que generaba cada cuerpo en los presentes y en el espacio, de cómo ciertas acciones se mezclaban entre la cotidianidad disolviendo las frontera de la obra y su entorno, mientras otras se quedaban en la representación. La valentía con que cada cuerpo de estos jóvenes se expone a la reacción imprevista de sus espectadores es de admirar, al igual que sus investigaciones y sus procesos; ya que el arte de acción no es un arte decorativo, ni un arte de pared debemos detenernos no en una imagen, no en una palabra, no en un gesto; sino más bien en un proceso construido en el tiempo y el espacio… con nada, poco o muchos objetos donde nuestro cuerpo o el cuerpo del espectador participa activamente y es devenir obra, devenir pensamiento, devenir sensaciones.
Poco a poco las acciones se tomaron un recinto ubicado en los sótanos del centro de Bogotá Colombia bajamos las escaleras y encontramos cinco espacios donde los artistas presentan sus obras Es importante destacar el esfuerzo realizado por la maestra Elvira Santamaría quién gestiona dentro de su Beca de Residencia Artística Colombia México un encuentro a partir de las experiencias de sus alumnos al igual que lo ha realizado en Europa, Asía y América contribuyendo con factores tan importantes como la educación, la creación, la gestión, la divulgación y la confrontación; tan necesarios para el Performance o el Arte de Acción.
El Performance a nivel mundial ha carecido de apoyo para espacios, publicaciones y sobre todo reflexiones de obras, eventos y artistas que con continuidad y sin ella han realizado Acciones Conceptuales en todos los rincones del planeta.
Los Encuentros, Festivales, Residencias y talleres Internacionales son pocos, no son todos los años y carecen de apoyos integrales que permitan que los artistas y sus propuestas tengan las garantías y sobre todo el dinero para su estadía y realización; convirtiéndose éstos en gotas de agua en el océano. Los críticos de tradición o han carecido de herramientas o han sido indiferentes ante la necesidad de publicaciones sobre el tema, que desde hace más de cincuenta años se realizan en diferentes academias, en espacios no convencionales o en espacios públicos, permitiendo el olvido parcial y colectivo sin dejar rastro de esa memoria cultural y social que tanto hace falta en las diferentes culturas.
Por otro lado los espacios comerciales no han creado las estrategias para la muestra, comercialización, internacionalización, creación de nuevo público y coleccionistas, facilitando las grietas entre generaciones de artistas, academias de arte, público y comprador que tenemos que educar; permitiendo poco a poco que estas mal llamadas nuevas prácticas artísticas encuentren espacios y modos de vivir que permitan una producción y pensamiento que no se encuentre sujeto al pan de cada día.
Todas estas falencias hacen que eventos como Octus en los noventa, Actos de Fabulación en los dos mil, El Encuentro de Acciones en Sala de Espera, las acciones de muchos artistas en espacios públicos, en la Bienal de Venecia de Bogotá, en las Bienales, Salones de Arte joven y sobre todo espacios no convencionales que comenzaron en los noventas, donde se realizaron innumerables acciones por artistas y publico en general como Casa Guillermo donde sus fundadores realizaron también acciones en colectivo, Espacio 3330 dirigido por Raúl Naranjo artista de amplia trayectoria en el performance Colombiano y Artistas en Residencia dirigido por Juan Manuel Romero artista mexicano y Carlos Blanco artista colombiano, con su Encuentro de Arte Acción, queden en el olvido de una ciudad y de instituciones que han carecido de métodos de archivo y divulgación de todas estas manifestaciones.
Muchos de estos encuentros al igual que el Festival de Performance de Cali han tenido que partir de artistas y colectivos comprometidos con el medio que hacen performance y ven la necesidad de organizar por su cuenta y con bajos presupuestos dichos eventos debido a la falencia por parte de las instituciones educativas y de instituciones culturales.Elvira Santamaría es una de estas artistas de los noventa que creció como todos los de esa generación sin maestros de performance, mucho menos variadas publicaciones sobre el tema, que viendo las deficiencias no solo se dedicó a crear obra, sino también contribuir en investigar, gestionar y dar a conocer lo que sucede en el performance en la escena internacional.